viernes, 22 de febrero de 2013

Los síntomas de la Coccidiosis



Bueno, pues os pongo un articulo cedido por el propietario de "Agafischer", en el que explica los síntomas de la coccidiosis para aquellos que no entendiesen la palabra cada vez que la menciono en "Seguimientos".

En la forma clásica de coccidiosis se dan, principalmente, lesiones intestinales, a causa de localizarse los parásitos en estos órganos. Los pájaros enfermos presentan un aumento de volumen del abdomen, que podrá aparecer enrojecido, con evidente agitación intestinal. Los excrementos son abundantes, blandos, o enteramente diarreicos, con presencia de mucosa y/o sangre. El pájaro afectado de coccidiosis, generalmente, se muestra más bien glotón, centrándose especialmente en la consumición de las semillas o alimentos más energéticos y de mayor grasa. Pese al aumento de apetito del pájaro enfermo, se muestra un adelgazamiento progresivo, puesto que las lesiones intestinales producidas por los coccidios no permiten que el intestino pueda asimilar las sustancias nutritivas.
Todo lo citado es válido para la forma clásica intestinal, ya que existen otras formas de coccidiosis:
Algunos coccidios se caracterizan por tener un ciclo biológico diferente, con una localización de los parásitos en otros órganos distintos a los intestinos. Para estos coccidios solemos usar el nombre de Atoxoplasmas, y a la enfermedad se le llama Atoxoplasmosis:
Éstos coccidios después de una inicial localización intestinal, alcanzan otros órganos a través del torrente sanguíneo en el interior de los linfocitos, tales como el hígado, el bazo, el corazón, los músculos y el cerebro.
Cuando la infección alcanza varios órganos, la evolución de la enfermedad se agrava, los síntomas se hacen más evidentes y se eleva la mortalidad. A las lesiones intestinales se suman las de los otros órganos afectados, por lo que, además de la inflamación y enrojecimiento abdominal, resulta fácil observar, también a nivel del abdomen, un amplia mancha oscura que corresponde a la zona del hígado, que aumenta de tamaño. El sujeto enfermo parece somnoliento y con el plumaje desaliñado; balanceo, torcimiento de cuello y dificultad para permanecer en el posadero son los síntomas visibles, en caso de que el parásito se haya alojado en el cerebro. Si la enfermedad aparece en las hembras durante la puesta, puede ocurrir una retención del huevo, con frecuentes fallecimientos sobre el propio nido.

En el siguiente esquema, se muestra muy claramente como cuando el ave afectada expulsa los excrementos, llega otra, se los come, se infecta y asi sucesivamente...

No hay comentarios:

Publicar un comentario